
Por Jorge Medina
Eran la 12: 45 del medio, el día 3 de enero del año 2008. No hay duda que en Radio Líder se anotan buenos goles. En el programa de “Almorzando con Aura María” estaban entrevistando Aura María y la periodista Mónica Rodríguez, a la comunicadora Marelby Agattón, una persona muy ilustrada en el tema de Colombia y su problema armado. Dialogaban acerca de los secuestrados, entre ellos sobre la reconocida ex candidata a la presidencia Ingrid Betancourt, a la cual Agatton conoce muy de cerca, pues fue del equipo de campaña de Ingrid y portavoz del Partido Verde Oxigeno. Me gustó mucho su participación. Se mostró como una mujer muy equilibrada, que hablaba sin récelos políticos, y más bien con un análisis de la realidad. En la conversación sobre el tema de repercusión internacional, hablaron de la invitación que hicieron algunos familiares de los secuestrados y la senadora Piedad Córdoba al que quiere ser el nuevo paladín latino americano o sustituto de Fidel Castro.
Me refiero al controvertido, y que no anda con papadas, para decirlo “sin miedo” como diría Aura María, que es el comandante y presidente venezolano Hugo Chávez.
Aunque su estilo a muchos no les guste, yo comparto 50 por ciento de algunas de sus ideas.
Y es que quiérase o no, juega un papel de liderazgo en el tema, pero lo “jodieron” los dirigentes de las FARC.
En mi análisis Chávez no es una monedita de oro para los rebeldes colombianos ni tampoco el salvador.
Pero bueno, después del “Almuerzo con Aura María” llegó la hora del programa que dirijo en la 1030 AM, “Alo Medina”, y de entrada invite a la periodista Mónica Rodríguez a discutir el tema.
Entramos al aire y desde mi punto de vista, la ingerencia no sólo en el conflicto de Colombia sino en Latinoamérica, existen tanto Chávez como Estados Unidos.
Hablé de la como se distorsionan la verdad cuando la situación no esta en total control de Washington, que el país ha perdido la influencia de antes, cuando ponía y quitaba políticos.
Hablaba del presidente republicano George Bush, y como algunos países de Latinoamérica han girado hacia la izquierda moderada, y la falta de atención por parte del gobierno estadounidense.
Entonces fue cuando surgió la frase de “la turba que te escucha”.
Para quienes pusieron atención fue un gran brinco, dado que esto significa, entre otras cosas: “muchedumbre de gente confusa y desordenada”
Aun fuera en chiste, se debe tener en cuenta que allí afuera hay gente, que por muy humilde que sea tiene un concepto de la política y del diario vivir.
No creo que se necesite ser un doctor, licenciado, abogado, letrado, sociólogo o politólogo, para verter opiniones sobre los temas que ponemos al aire.
Lo cierto es que, después de lo de la “turba”, las líneas ya se reventaban, no para insultar si no para exponer ante una mala frase para muchos y para darle vida al español sensible.
“Es que el micrófono es delicado”, me dijo Aura María y Julián “ojo con lo que dices”.
Aunque parece que no deben de interesarnos estos temas, yo creo que al contrario, saltan y repican en nuestros países.
Si no, miren la inmigración, que nadie la para y unos decían: “no nos interesa”. Hoy es el tema del día.
Yo no soy de la izquierda y jamás lo seré. Soy mas un social demócrata. Así me he considerado siempre, desde mi era de estudiante. Un social demócrata al estilo Europa, donde predominan estos gobiernos con un liberalismo moderado. Así que hasta luego mi querida turba.
No comments:
Post a Comment