
Por Jorge Medina
Todo está listo ya para las convenciones nacionales de los partidos demócrata y republicano, que se realizarán en los próximos meses. Los dos partidos presentarán ante el mundo y el conglomerado de votantes de Estados Unidos sus propuestas y plataformas políticas.
Creo que los que entienden un poco de política estarán de acuerdo con la opinión, que ya se está generalizando en los medios de comunicación, de que el debate para lograr la presidencia de la nación más poderosa del mundo se está centrando en los temas de la economía y la llamada seguridad nacional. Veamos lo siguiente:
Se dice que el afroamericano Barack Obama es un político de limitada trayectoria, que cumple su primer período en el Senado por los demócratas y que el blanco John McCain lleva cuatro períodos como senador de Arizona, con el antecedente de ser un ex piloto de combate, que pasó cinco años y medio como prisionero de guerra en Vietnam.
Los entendidos republicanos creen que McCain le puede sacar ventaja al tema de seguridad nacional ante su adversario apelando a los mismos argumentos que Bush utilizó en su campaña de reelección del 2004, ante Ferry. Es decir usar la estrategia del terror.
Ahora, McCaín menciona constantemente los atentados del 11 de septiembre del 2001 con el propósito de crear la sensación de que los republicanos son quienes pueden seguir dando más garantías en la lucha contra el terrorismo. Argumenta que su oponente es un ingenuo en política exterior y cuestiona actitudes de Obama, como haber dicho que estaría dispuesto a reunirse con los lideres de Irán, Venezuela, Corea del Norte, Siria y Cuba.
También le saca ventaja a lo que dijo un dirigente del grupo palestino Hamas hace unos días: ‘‘Nos gusta Obama, esperamos que gane’’
Y sigue diciendo, en su estrategia para debilitar a Obama el senador McCain, que los Demócratas quieren adoptar a través de Obama, la visión del terrorismo que había antes del 11 de septiembre del 2001.
Pero Obama no es ingenuo y les podría contestar que el senador McCain está usando la misma receta, de generar el temor con falsedades, como las creadas por el duo de Bush y Cheney.
No será tan sencillo para los republicanos lograr la presidencia, pues este año el electorado le está dando más importancia a la economía.
Este tema será la base fundamental de la campaña del senador Obama, aprovechando la coyuntura que se vive actualmente.
Así que el terrorismo posiblemente no será un tema tan crucial como en otros años.
El tema de inmigración pasará a un segundo plano y solamente será importante en algunos estados.
Otros factores serán: la cuestión racial, aunque usted crea lo contrario; la edad de los candidatos y las actitudes de cada aspirante.
Para el caso, Obama tiene 46 años y sería el primer presidente negro en la historia del país; y McCaín tiene 71 años es un veterano de la política y sería uno de los políticos de mayor edad que se elija.
Así que usted escogerá por que votar: si por la campaña del terror o por la mejora de la economía, si por la experiencia o por la inexperiencia, si por el negro o por el blanco, si por la reforma de inmigración o por la construcción del muro, si por más impuestos para los ricos o por menos "taxes" para los pobres, si por mejoras al seguro de salud o por mantener la situación actual.
Es posible que exploten la afinidad religiosa de los candidatos.
Bueno hay tanto de que debatir, que usted tendrá el voto final, que por cierto no es directo, porque quien elige al presidente al final del día es el colegio electoral.
En la próxima les cuento lo del colegio y el voto electoral.
De lo que no hay duda para los demócratas, es que Obama debe salir a hacer campaña con la senadora Hillary Clinton para mostrar la unidad del partido. Esto es importante en estados grandes donde Obama no recibió una votación favorable en las pasadas elecciones primarias demócratas.
No comments:
Post a Comment