Wednesday, January 16, 2008

CASCABELES DEL GATO: ¡Dígalo con humor,... pero dígalo!


Por Romeo Carrera

Una de mis metas para el presente año es cultivar la habilidad de escribir con una dosis de buen humor. Mucha seriedad en los artículos de opinión me ha ganado la fama de ogro de la prensa, lo cual no es así. Hasta Mónica me preguntó medio en broma, medio enserio, si en mis actividades privadas yo era igualmente irónico como ella juzga mi columna. Pero ustedes son fieles testigos dilectos lectores de lo bien que me comporto. Conversando con “La Chole” llegamos a la conclusión de que un nuevo look no me vendría nada mal. Unos arreglitos por un lado y por el otro, un cambio de estilo menos formal sin sacrificar la verdad ni la sonora música de los cascabeles, sería un gran avance en la necesaria metamorfosis periodística. Pero el género de la fina ironía es un arte sumamente difícil. Al menos lo es para mí.Con todo, para dejar constancia de que no me opongo a los desafíos generacionales, comenzaré los cascabeles de hoy prestando mucha atención a las recomendaciones de mi inseparable amiga. Aquí vamos. Tomen nota que cada vez que cambe de tema usaré este (•) símbolo:• Las flaquezas de Obama. Dentro del mismo partido de las luces penumbrosas, se ha comenzado a desnudar lo que los dinosaurios llaman las debilidades de Obama. Ante la absoluta ausencia de puntos negros en su historia de vida, se lo acusa de ser un outsider sin la experiencia política requerida para gobernar el país.Obama apenas ha sido senador por cortos tres años. Su presencia en la cámara fue relativamente inadvertida. No ha sido alcalde ni gobernador, ni siquiera sheriff, lo cual en Charlotte hubiera sido definitivamente imposible. No ha tenido gran participación en la función pública, no ha sido secretario de estado ni tiene experiencia diplomática. Esos sus “pecados”. Diferencia abismal con los otros candidatos, muchos de los cuales y de las cualas, casi se puede decir que han vivido en la Casa Blanca, conociendo al dedillo los vericuetos del manejo político, del amarre y de la componenda. Son parte del establishment. Por lo contrario Obama no tiene esa experiencia. Precisamente porque no la tiene está donde está. El electorado común lo tiene ubicado como un agente válido para el cambio. En la percepción del estadounidense sencillo, Obama es la antítesis del status quo que limita la Casa Blanca los ilustres predestinados de siempre. Como el país demanda cambios, y cambios urgentes, se identifica con este hombre poco conocido, pero que inspira confianza por el hecho de no estar contaminado con los grupos de poder. Como corolario podría decir que las flaquezas de Obama son en realidad la base de su fortaleza: El cambio por el cambio, y el cambio ahora. Obama es una especie de antiestablishment.¿Cuál es su posición frente al tema de los inmigrantes? Ambiguo como el de todos los candidatos, incluida la famosa senadora cuya posibilidad de llegar a Washington me inquieta, por el temor de que la oficina oral se convierta en el escenario de su desquite contra el inquieto sexofonista aspirante a primer damo.• Artista local. Los escritores también somos artistas locales, y como tales los habemos de primera como el jefe, de segunda como el gato y de última como.... (dejémoslo así).Bien, cuando usted lea la noticia de que finalmente hice el lanzamiento del libro “Los cascabeles que se le olvidaron al gato”, y que ya se han vendido veintiséis mil ejemplares, de los cuales yo me habría auto comprado cinco mil y los restantes vendidos por el Mercader de Venecia en la plaza de la fábula;... si usted lee esa información en el periódico por favor procésela con cuidado.Puede tratarse simplemente de un burdo e irresponsable respaldo a la mitomanía incurable, propia de la conocida obsesión temporal que el medio practica de tiempo en tiempo cuando alguien le cae simpático. El amor platónico es tal, que no se miden las consecuencias de poner en juego la credibilidad del órgano de difusión, dando cobertura a mentiras colosales conocidas por todos en la ciudad. “Es el amor cosa tan rara, que enloquece y empalaga”. En la selectiva lista de afortunados merecedores de la pasión veraniega pasaron entre otros un abogado y su consorte, un ejecutivo de telecomunicaciones, mi Angel Guardian, un diplomático honoris causa, uno que otro empresario y últimamente nosotros los artistas locales.El problema es que pasada la estación termina la pasión, y quienes ayer fueron sujeto de sus amores hoy son enemigos castigados en el mejor de los casos con el desprecio de la indiferencia y la ignominia del olvido. Ya están advertidos. No dirán que no se los dije.

No comments: