Wednesday, January 16, 2008

BITACORA: La cárcel se va para Gastonia



Por Rafael Prieto Zartha

La voz de Germán De Castro en Radio Líder, en la mañana del pasado jueves 10 de enero, anunciaba un parte de victoria para la comunidad hispana de Charlotte: la cárcel para indocumentados propuesta por el ex sheriff Jim Pendergraph, no se construirá en territorio del condado de Mecklenburg. El anuncio del dirigente de los hispanos demócratas del condado estaba respaldado por una comunicación de la comisionada Jennifer Roberts, y De Castro le daba crédito al congresista Mel Watt por haber intervenido para descarrilar el proyecto de la prisión federal.Coincidencialmente, en los días previos habíamos recibido en “Mi Gente” una solicitud de indagar una versión truculenta sobre los planes de edificación del centro de detención.A uno de nuestros colaboradores permanentes le habían condado la especie que el proyecto consistía en erigir una gigantesca carpa, parecida a la que alberga a la iglesia de Steele Creek, sobre la calle Arrowood.Incluso le habían precisado que la locación estaría en un área cercana a los terrenos de Metrolina Expo y la cárcel del norte de Charlotte.La razón para optar por la carpa sería evitar al alzamiento de una obra compleja, que tomaría tiempo en construirse y en su lugar levantar algo sencillo y funcional a corto plazo, que pueda actuar al mismo tiempo que la corte de inmigración este operando en el Este de Charlotte, en el área aledaña a la calle Alberlmarle. Sin embargo, el anuncio oficial de la congresista Sue Myrick y del Servicio de Inmi­gración y Aduanas (ICE), de suspender el proyecto de montar el centro de detención de indocumentados en Meck­len­­burg, echa por tierra la teoría que nos habían planteado investigar y la deja rotulada como una especulación “trucha”. De la negativa a que se instale el centro de detención en Charlotte se concluye que la campaña en contra del proyecto del activista judío Si Kahn y la organización Grassroots Leadership si prosperó.Si Kahn tuvo la cortesía de incluir la columna “No estamos solos”, que yo escribí a finales de noviembre del año pasado sobre sus actividades contra el centro de reclusión, en el boletín de su organización.Una versión original del artículo en español y una traducción al inglés “We are not alone” todavía aparece en el portal de internet de Grassroots Leadership, http://www.grassrootsleadership.org/.Si Kahn se echó al hombro la responsabilidad de tumbar la propuesta de edificar el centro de cautiverio, y lo logró. El semanario en inglés “Creative Loafing” le dedicó el artículo “Detention Dissension” “Activistas se oponen a propuesta de centro de detención para ‘ilegales’”, en su edición del 26 de diciembre del año pasado.Sin embargo, los antiínmigrantes siempre tienen una salida para sus planes y una creatividad sin límites. Ante la atmósfera áspera contra su proyecto en Mecklenburg han encontrado una solución práctica: trasladar la iniciativa para el vecino condado de Gaston.Así es, lo más probable es que todos los caminos de los indocumentados arrestados en los estados del Este del país tengan a Gastonia como destino. El comunicado de Richard Rocha, portavoz de ICE es claro en mencionar a Gaston como una opción.Tal como están las cosas, es probable que la tremebunda teoría de la carpa pueda resucitar en Gastonia, donde la representante federal Myrick tiene una base electoral firme y su sede ha sido escenario de “town hall meetings” de claro corte antiínmigrante. Sé por conocidos que viven en el condado de Gaston, que desde que comenzó la aplicación del programa 287g, de verificación de estatus migratorio de los detenidos, en la cárcel de Gastonia, en marzo de 2007, el ambiente se ha enrarecido para los indocumentados.No hay dudas, que el condado de Gaston se ha convertido en un fortín antiínmigrante. En noviembre de 2006 su Junta de Comisionados aprobó una serie de medidas, consideradas entre las más duras que se hayan adoptado en contra de los indocumentados. En abril de 2007 retiró sus cuentas del Banco de America, porque el banco dio la opción de dar tarjetas de crédito a los poseedores de un W-7.Y allí tiene la sede una operación del Ku Kux Klan, que le reveló al Charlotte Observer, que tiene en la mira a los “ilegales”. Se requiere que gente valiente como Si Kahn ahora enfile sus esfuerzos, contra la construcción de la cárcel en Gastonia, porque el sentimiento antiínmigrante está vivo en el estado y el país. Nuestro alcalde antiínmigrante Pat McCrory se perfila como aspirante a gobernador de Carolina del Norte y hay que ver las rechiflas que ha tenido que soportar el candidato presidencial republicano John McCain, cuando ha hablado en su campaña de la necesidad de legalizar a los indocumentados.

No comments: