
Por Jorge Medina
"Para los que creen que todo les viene del cielo se ‘jodieron’. No me queda ninguna duda sobre los estereotipos de los latinos que emigran a las ciudades como Charlotte", me dijo un participante, de la exitosa jornada de limpieza realizada el pasado 31 de mayo.
Se refería a que los latinos llenamos las ciudades, que abrían las puertas, pero al poco tiempo se dieron cuenta que muchos llegaban solamente por razones como las siguientes: "Encontrar todo barato. Escucharon que aquí era "perrón" para vivir y trabajar. Oyeron que daban la licencia o el ID sin problemas. Les dijeron que podían comprar sin papeles casas y carros".
El argumento del participante en la campaña de aseo, es que algunos sólo andan de paso, porque su idea es venir a hacer dinero a cualquier costo y les sale "sobrando un comino" lo que se mueve a su alrededor y sólo quiere satisfacer sus necesidades personales.
"Si identificas a estos tipos, les vale ‘charra’ la comunidad en general. No participan en nada", me decía el hombre con su camisa blanca, con el estampado de los colores de la bandera de Estados Unidos, en el pecho.
"Sí", le decían algunos que escuchaban la platica.
"El otro tipo de los que llegan, son aquellos que sólo piensan en como gastar su tiempo de ocio de fiestas, bailes y diversiones. Y hay algunos de esos que usan hasta alucinógenos y se dedican a la borrachera. Entre estos están los que andan en busca de mujeres u hombres. A estos tipos así, no les interesa nada a su alrededor de la comunidad latina, sólo su diversión", agregó el individuo.
"No hombre, cómo me vas a decir esto "brother" le dije.El me contestó: "Medina es la verdad, aunque te duela. Mira los otros son aquellos que se aprovechan o aprovechaban de las ayudas de gobierno. A estos tipos no les importa nada de hacer ver mal a la comunidad latina".
"Bueno", le dije: "Mira hay otros que se creen ya americanizados y de buena sociedad, bien encopetados, que les da alergia juntarse con latinos o vivir en barrios de latinos. A algunos de esos les vale ‘moronga’ la comunidad latina y sus actividades. Mejor pasan de largo".
Y agregué, "si seguimos no termino, porque me falta hablar de aquellos que esperan que venga la reforma migratoria a su casa, que entre por la televisión y les digan: ya esta la reforma señores".
Yo creo que a esos también les "vale chiche de gallina" como dice el "Rufo", las pocas actividades comunitarias que se anuncian el los medios de comunicación.
Esos son de los que dicen "para qué, si no me van a dar nada". Después comentamos de aquellos pocos, que vienen de otros estados grandes, donde los latinos se han establecido y ya tienen generaciones de profesionales graduados: policías, maestros, políticos, periodistas, y tienen un poder político.
Ellos vienen y creen que este es un rancho lleno de unos pocos ignorantes, que no han tenido luchas sociales.
Ellos creen que traen la pastilla de la solución y la verdad y solo saben criticar la forma de hacer actividades comunitarias y sociales, porque no van de acuerdo con las que según ellos deberían ser y han visto allá en estas grandes ciudades donde ellos vivían.
Entonces mi compañero de platica, me dijo: "Ellos ignoran la historia de esta ciudad y la de este estado. A esos pocos no les importa lo que suceda en la comunidad, si ellos no están dentro de la actividad. Son buenos para criticar, pero no hacen nada cuando ya va en serio", "Hey brother, ya me cansé de tanta cosa que me has puesto a analizar, le dije y le pregunté: ¿De verdad tu crees que los anglos y los afro de esta ciudad tienen esta percepción de nosotros?
Su respuesta fue: "No se si la tienen, pero quienes han logrado cambiarle a más de uno la mentalidad acerca de nosotros son los políticos antiínmigrantes y los programas tipo "talk show" de radio y televisión de habla inglesa, que martillan constantemente los errores de algunos pocos inadaptados sociales".
El individuo añadió: "La mala imagen no llevamos todos, no sólo con el tema migratorio, sino que se dice que sólo estamos de paso acá, nos aprovechamos los servicios sociales y no pagamos impuestos".
Finalmente concluimos, que muchos anglos y afros entienden al sector de la comunidad latina que está en busca de incorporarse a la comunidad en general de la ciudad de Charlotte. Que existe un grupo al que le importa lo que sucede a su alrededor y no se olvida que acá es donde vivimos.
Hablamos de los que anduvieron en la limpieza, y como le dio gusto a la gente el vernos unidos compartiendo y respirando el mismo aire. Si usted está en la lista los que escogieron a Charlotte como su destino para vivir le quiero decir que no hay otra salida diferente a perseverar e inmiscuirse, para empujar su sueño dorado y el de los demás.
Revise este artículo para que haga un examen de consciencia y se ubique en el grupo con el que usted se identifica.
En esta ciudad sólo nos van a respetar si somos fuertes y buscamos educarnos mutuamente con la comunidad mayoritaria. Debemos conversar con los anglos y afros sobre que pensamos del país que nos cobijó en su lecho, aún con nuestra diferencia de pensar.
La opinión y el contexto social en contra de la inmigración indocumentada algún día tendrá que cambiar, de eso estoy completamente seguro, pero todos tenemos que poner nuestro grano de arena.
Se refería a que los latinos llenamos las ciudades, que abrían las puertas, pero al poco tiempo se dieron cuenta que muchos llegaban solamente por razones como las siguientes: "Encontrar todo barato. Escucharon que aquí era "perrón" para vivir y trabajar. Oyeron que daban la licencia o el ID sin problemas. Les dijeron que podían comprar sin papeles casas y carros".
El argumento del participante en la campaña de aseo, es que algunos sólo andan de paso, porque su idea es venir a hacer dinero a cualquier costo y les sale "sobrando un comino" lo que se mueve a su alrededor y sólo quiere satisfacer sus necesidades personales.
"Si identificas a estos tipos, les vale ‘charra’ la comunidad en general. No participan en nada", me decía el hombre con su camisa blanca, con el estampado de los colores de la bandera de Estados Unidos, en el pecho.
"Sí", le decían algunos que escuchaban la platica.
"El otro tipo de los que llegan, son aquellos que sólo piensan en como gastar su tiempo de ocio de fiestas, bailes y diversiones. Y hay algunos de esos que usan hasta alucinógenos y se dedican a la borrachera. Entre estos están los que andan en busca de mujeres u hombres. A estos tipos así, no les interesa nada a su alrededor de la comunidad latina, sólo su diversión", agregó el individuo.
"No hombre, cómo me vas a decir esto "brother" le dije.El me contestó: "Medina es la verdad, aunque te duela. Mira los otros son aquellos que se aprovechan o aprovechaban de las ayudas de gobierno. A estos tipos no les importa nada de hacer ver mal a la comunidad latina".
"Bueno", le dije: "Mira hay otros que se creen ya americanizados y de buena sociedad, bien encopetados, que les da alergia juntarse con latinos o vivir en barrios de latinos. A algunos de esos les vale ‘moronga’ la comunidad latina y sus actividades. Mejor pasan de largo".
Y agregué, "si seguimos no termino, porque me falta hablar de aquellos que esperan que venga la reforma migratoria a su casa, que entre por la televisión y les digan: ya esta la reforma señores".
Yo creo que a esos también les "vale chiche de gallina" como dice el "Rufo", las pocas actividades comunitarias que se anuncian el los medios de comunicación.
Esos son de los que dicen "para qué, si no me van a dar nada". Después comentamos de aquellos pocos, que vienen de otros estados grandes, donde los latinos se han establecido y ya tienen generaciones de profesionales graduados: policías, maestros, políticos, periodistas, y tienen un poder político.
Ellos vienen y creen que este es un rancho lleno de unos pocos ignorantes, que no han tenido luchas sociales.
Ellos creen que traen la pastilla de la solución y la verdad y solo saben criticar la forma de hacer actividades comunitarias y sociales, porque no van de acuerdo con las que según ellos deberían ser y han visto allá en estas grandes ciudades donde ellos vivían.
Entonces mi compañero de platica, me dijo: "Ellos ignoran la historia de esta ciudad y la de este estado. A esos pocos no les importa lo que suceda en la comunidad, si ellos no están dentro de la actividad. Son buenos para criticar, pero no hacen nada cuando ya va en serio", "Hey brother, ya me cansé de tanta cosa que me has puesto a analizar, le dije y le pregunté: ¿De verdad tu crees que los anglos y los afro de esta ciudad tienen esta percepción de nosotros?
Su respuesta fue: "No se si la tienen, pero quienes han logrado cambiarle a más de uno la mentalidad acerca de nosotros son los políticos antiínmigrantes y los programas tipo "talk show" de radio y televisión de habla inglesa, que martillan constantemente los errores de algunos pocos inadaptados sociales".
El individuo añadió: "La mala imagen no llevamos todos, no sólo con el tema migratorio, sino que se dice que sólo estamos de paso acá, nos aprovechamos los servicios sociales y no pagamos impuestos".
Finalmente concluimos, que muchos anglos y afros entienden al sector de la comunidad latina que está en busca de incorporarse a la comunidad en general de la ciudad de Charlotte. Que existe un grupo al que le importa lo que sucede a su alrededor y no se olvida que acá es donde vivimos.
Hablamos de los que anduvieron en la limpieza, y como le dio gusto a la gente el vernos unidos compartiendo y respirando el mismo aire. Si usted está en la lista los que escogieron a Charlotte como su destino para vivir le quiero decir que no hay otra salida diferente a perseverar e inmiscuirse, para empujar su sueño dorado y el de los demás.
Revise este artículo para que haga un examen de consciencia y se ubique en el grupo con el que usted se identifica.
En esta ciudad sólo nos van a respetar si somos fuertes y buscamos educarnos mutuamente con la comunidad mayoritaria. Debemos conversar con los anglos y afros sobre que pensamos del país que nos cobijó en su lecho, aún con nuestra diferencia de pensar.
La opinión y el contexto social en contra de la inmigración indocumentada algún día tendrá que cambiar, de eso estoy completamente seguro, pero todos tenemos que poner nuestro grano de arena.
No comments:
Post a Comment