
Por Aura María Gavilán-Posse
Así de fácil: Sí bien las leyes migratorias son fuertes y el programa 287g falla, muchos de los latinos colaboramos para que estas medidas parezcan justas. Entre a la cueva del lobo y verá que se lo come a pedacitos.
El programa 287g se creó para verificar el estatus migratorio de los no nacidos en los Estados Unidos que entren a la cárcel. Repito, que entren a la cárcel.
Ingrese usted a las páginas de internet de la cárcel del Condado de Mecklenburg entre jueves y domingo y vea como la mayoría de los arrestados son por haber tomado, pegarle a la pareja, robarse un artículo de diez dólares en una tienda, orinarse en lugar público o solicitar prostitución.
En cuanto a los trabajos que exigen el sistema E-Verify, bien clarito hay requerimientos en empresas donde sabemos que chequean el estatus.
Y bien sabemos que hay compañías que no lo hacen. Pero a sabiendas parece que queremos apostar a ganarle al sistema y en ese juego nos podemos quemar. Conozco miles de empleos en los que al patrón no le importa el famoso seguro social. Incluso siendo legales.
Hay compañías pequeñas que no tienen ni el tiempo ni la intención de verificar su estatus. Tienen la necesidad de contratar. Algunos me dirán que es difícil. Claro que es difícil. Pero también es difícil para aquellos a quienes se les ha robado la identidad, volver a recuperarla.
El problema de usar documentos falsos es también una pesadilla para otros. Lo justo seria que existiera una ley que nos identificara plenamente como somos, pero mientras tanto hay que esquivar al lobo con un poco de imaginación y sin perjudicar a los demás.
El programa 287g se creó para verificar el estatus migratorio de los no nacidos en los Estados Unidos que entren a la cárcel. Repito, que entren a la cárcel.
Ingrese usted a las páginas de internet de la cárcel del Condado de Mecklenburg entre jueves y domingo y vea como la mayoría de los arrestados son por haber tomado, pegarle a la pareja, robarse un artículo de diez dólares en una tienda, orinarse en lugar público o solicitar prostitución.
En cuanto a los trabajos que exigen el sistema E-Verify, bien clarito hay requerimientos en empresas donde sabemos que chequean el estatus.
Y bien sabemos que hay compañías que no lo hacen. Pero a sabiendas parece que queremos apostar a ganarle al sistema y en ese juego nos podemos quemar. Conozco miles de empleos en los que al patrón no le importa el famoso seguro social. Incluso siendo legales.
Hay compañías pequeñas que no tienen ni el tiempo ni la intención de verificar su estatus. Tienen la necesidad de contratar. Algunos me dirán que es difícil. Claro que es difícil. Pero también es difícil para aquellos a quienes se les ha robado la identidad, volver a recuperarla.
El problema de usar documentos falsos es también una pesadilla para otros. Lo justo seria que existiera una ley que nos identificara plenamente como somos, pero mientras tanto hay que esquivar al lobo con un poco de imaginación y sin perjudicar a los demás.
No comments:
Post a Comment