Tuesday, June 3, 2008

EDICION 325: Senadora arremete contra indocumentados en comercial de TV


Por Patricia Ortiz

La senadora republicana Elizabeth Dole, revitalizó su campaña de reelección con un comercial de televisión en el que se presenta como la alternativa para combatir la inmigración "ilegal" en Carolina del Norte.
En el anuncio de 60 segundos, adornado con imágenes de distintos poblados de Carolina del Norte, aparecen varios alguaciles ofreciendo testimonios de los esfuerzos de la senadora federal para facilitar la deportación de indocumentados que cometen crímenes.
"Los políticos hablan y hablan sobre la inmigración ilegal, pero la senadora Dole ya ha hecho algo al respecto", cita en el comercial Steve Bizzell, sheriff del condado Johnston.
El apoyo de los sheriffs
En el verano del año pasado, Dole realizó una gira por 40 condados del estado para promover entre los alguaciles el uso del programa 287g, que coincidió con una intensa actividad de recolección de fondos para su campaña política, con la que logró recaudar más de tres millones de dólares.
En octubre de 2007, Dole fue invitada especialmente al encuentro de la Asociación de Sheriffs de Carolina del Norte, en la localidad de Carolina Beach, donde los alguaciles emitieron un documento en el que piden a los legisladores "tomar los pasos que sean necesarios para enfrentar la invasión de ilegales foráneos".
El comercial y Kay Hagan
El nuevo comercial de Dole se emitió un día después de una reunión que sostuvo, la semana anterior, su oponente, la senadora estatal, Kay Hagan, con varios alguaciles para discutir el uso del programa federal 287g, con el cual cinco condados del estado están verificando el estatus migratorio e historial criminal de los detenidos extranjeros cuando ingresan a las cárceles.
Hagan dijo que aunque el programa tiene méritos, sólo sirve como una "curita", para solucionar el problema de la inmigración indocumentada.
"Necesitamos una reforma federal de inmigración, que provea la fuerza laboral que requieren los empleadores, al mismo tiempo que se aseguran las fronteras", indicó la candidata demócrata.
Aunque el programa 287g no es obligatorio para los condados, Hagan manifestó, que no animará a los alguaciles para que lo usen, mientras el gobierno federal deje a los estados la responsabilidad de asumir los gastos por la detención de indocumentados.
Mientras que Dole continúa promocionándose como la "mujer mas fuerte" para combatir a inmigrantes sin documentos en Carolina del Norte, y cuenta con mucho más dinero para su campaña, comparado con apenas 300.000 dólares de Hagan, una encuesta realizada en abril reveló que la republicana sólo aventaja a su oponente por cinco puntos.
Realizan conferencia sobre el 287g en Charlotte
Mientras la controversia en torno al 287g continúa a nivel estatal, expertos en el tema se alistan para participar en una conferencia que se hará el próximo 14 de junio, en la sede de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC).
En el evento, segundo que se realiza en el estado sobre el controversial programa, académicos, abogados y organizaciones de derechos civiles, examinarán el impacto que el 287g ha tenido en el condado de Mecklenburg.
La conferencia será presentada por el Instituto de Estudio de las Américas, el Centro de Iniciativas Globales de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y el Departamento de Estudios Latinoamericanos de UNCC.
En la conferencia titulada "Examen del Impacto de las Respuestas Locales a la Inmigración Indocumentada", intervendrán especialistas de la facultad de leyes de UNC, la Universidad de Elon, la Unión de Libertades Cíviles (ACLU), el Centro de Justicia de Carolina del Norte, el Fondo Puertorriqueño de Defensa Legal (PRLDF) y el Proyecto Voces del Comité de Amigos Americanos.
La conferencia cuenta con el patrocinio de la Coalición Latinoamericana, Radio Líder 1030 AM y "Mi Gente", que recientemente fue galardonado con el premio José Martí de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP), por la cobertura del 287g en la Cárcel del Condado de Mecklenburg.
El evento se llevará a cabo en el auditorio McKnight Hall de UNCC, 9201 University City.
Para mayores informes los interesados pueden comunicarse a los teléfonos (704) 941-6730 y (704)492-1530.

No comments: